Trabajo, historia y patrimonio de los astilleros en el Arco Atlántico

La construcción naval entraña para las ciudades donde se radican los astilleros la transformación de su medio urbano y fabril, así como la creación de mundos sociales extremadamente complejos. Desde los astilleros propiamente dichos hasta la constelación de pequeñas y grandes empresas proveedoras de materiales para la construcción o de materias primas, el sector ha sido siempre un foco industrializador de primera magnitud y un polo de atracción para comunidades de trabajadores, que han desarrollado una relación específica con el espacio, el trabajo y la ciudad que les confiere identidad propia y les diferencia de otros sectores laborales. En definitiva, una cultura del trabajo con rasgos específicos. Es por ello que la editorial Trea, bajo la coordinación del historiador Rubén Vega, publica ahora el volumen titulado Astilleros en el Arco Atlántico. Trabajo, historia y patrimonio.

 

Las ciudades portuarias han participado de una iconografía asociada al comercio, la prosperidad, el envío y recepción de mercancías y los movimientos de personas de distintas condiciones y procedencias, forjándose así identidades y culturas enfrentadas a fuertes dinámicas de cambio. De puertas adentro, la construcción naval ha significado para estas ciudades la transformación de su medio urbano y fabril, así como la creación de mundos sociales extremadamente complejos”, explica Vega en la introducción a un volumen que presenta de la siguiente manera: “No nos acercamos al tema con ojos puramente académicos ni como quien mira al pasado creyendo hacer (imposible) abstracción del presente. Por el contario, lo hacemos desde el convencimiento de que los vestigios materiales e inmateriales del trabajo industrial constituyen un activo primordial para comprendernos en nuestra condición actual y para proyectarnos hacia el futuro. La memoria del trabajo y las culturas generadas en torno al mismo son —o más bien deberían ser— un bien a preservar y un legado que transmitir. De ahí que nos cause profundo desasosiego ver cómo sectores tan primordiales como la construcción naval son abandonados a su suerte, cuando no desmantelados, para, una vez desaparecidos, liquidar también su memoria y sus espacios como si se tratase de un estorbo. En Asturias contamos con un triste bagaje a este respecto y seguimos perseverando en el error con la manifiesta pasividad, cuando no connivencia, de las autoridades culturales. Entre el año de celebración del seminario y el momento de publicación del libro, Gijón ha visto permanentemente amenazado su ya menguado patrimonio de arqueología industrial mediante el deterioro deliberado y la destrucción parcial de las instalaciones de los dos principales elementos que, cerrados pero aún en pie, daban cuenta del pasado industrial de la ciudad: la demolición parcial del conjunto de Mina La Camocha y la desaparición de piezas esenciales del Dique (el astillero más emblemático, que vio arrancadas sus compuertas y troceadas sus grúas). Dejando a un lado la dudosa legalidad de estas actuaciones y la dolosa inacción de quienes tenían el deber de velar por el patrimonio de todos, sirvan estas páginas como contribución a la memoria del trabajo y de los trabajadores y como modesto recordatorio de que no son la demolición y la amnesia las vías adecuadas para lidiar con el pasado ni para construir el futuro”.

 causa profundo desasosiego ver cómo sectores tan primordiales como la construcción naval son abandonados a su suerte, cuando no desmantelados, para, una vez desaparecidos, liquidar también su memoria y sus espacios como si se tratase de un estorbo”

Gran homenaje a un sector en permanente crisis a través de un libro que comenzó a gestarse en un seminario internacional que, bajo la denominación Culturas del Trabajo: Astilleros, tuvo lugar entre el 14 y 16 de diciembre de 2009 en la vieja Escuela de Comercio de Gijón. Organizado por el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA), e inserto dentro del proyecto de I+D+I “Culturas del Trabajo en Asturias”, aquellas jornadas reunieron a diversos especialistas que figuran como autores de los distintos capítulos de este volumen y contaron también con la participación de trabajadores que prestaron testimonio de primera mano de su experiencia en la construcción naval. Así, se reúnen en este volumen textos de especialistas que abordan de forma poliédrica e interdisciplinar la naturaleza del trabajo en los astilleros, la acción colectiva de los trabajadores y el legado patrimonial que representan las instalaciones y la memoria.

Dichos autores son:

Rubén Vega García: profesor en la Facultad de Historia de la Universidad de Oviedo. Historiador. Responsable del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (afohsa). Especialista en culturas del trabajo, movimiento obrero, conflictividad social y procesos de desindustrialización.

Elena Toral Alonso: profesora del Instituto Jovellanos de Gijón. Doctora en Historia del Arte, especialista en Arqueología Industrial. Investiga actualmente la historia del Dique Seco de Gijón.

José Gómez Alén: historiador. Ha dirigido la Fundación 10 de Marzo de cc.?oo. de Galicia y es especialista en historia del movimiento obrero gallego. En varias de sus obras se ha ocupado de la factoría ferrolana de Bazán y sus trabajadores.

Raquel Cardeira Varela: Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa. Sus áreas de investigación se centran en la Historia Contemporánea de Portugal, especialmente la Revolución de los Claveles, y la Historia Global del Trabajo. Vinculada al Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam.

Ángel Alonso Domínguez: sociólogo. Ha investigado en proyectos de las universidades de Oviedo y del País Vasco sobre temas de trabajo, empleo, relaciones laborales y recursos humanos. Extrabajador de Naval Gijón (1997-2009).

Marie-Louise Goergen: directora de la Maison des Hommes et des Techniques de Nantes, centro dedicado a la memoria del trabajo en los astilleros. Ha participado como investigadora en la elaboración de un diccionario biográfico del movimiento obrero francés, así como en la recogida de biografías orales sobre sindicalismo ferroviario.

 

(10 de julio de 2013)

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias