Presentación de ‘Al cine le gusto yo’ de Carlos Rodríguez-Hoyos y Rafael Manrique

El jueves 14 de diciembre a las 19:00 estarán en la librería La Buena Letra de Gijón Carlos Rodriguez-Hoyos y Rafael Manrique para presentar su libro Al cine le gusto yo.

Este libro analiza cuáles son las relaciones existentes entre el cine, el cambio personal y la educación. A través de sus páginas, dibuja un itinerario que pretende ayudar al lector a comprender cómo influye el cine en la creación de su subjetividad y, por tanto, cómo cambia a través del contacto con ese medio. Trata de iluminar cómo aprovechar una de las potencialidades intrínsecas y menos estudiadas de ese medio, su capacidad para provocar cambios personales, psicológicos, sociales y políticos. ¿Y qué tipo de cine puede llegar a movilizar esos cambios? Cualquiera, desde las películas que unánimemente han sido consideradas obras maestras a filmes de serie B. Por eso, en este libro se realiza un desenfadado y abierto análisis del medio, un divertido acercamiento al séptimo arte carente de prejuicios en el pretende reconocerse la influencia que cualquier tipo de película puede tener en lo que somos.

Carlos Rodríguez-Hoyos. Licenciado en Pedagogía y doctor por la Universidad de Oviedo. Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria. Entre sus líneas de investigación se encuentran la educación mediática, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos educativos y las dinámicas de inclusión y exclusión social y educativa. Ha editado dos libros (Expandiendo la educación para el desarrollo en la Universidad y Los territorios de la educación mediática) y diversos artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto.

Rafael Manrique. Psiquiatra y psicoterapeuta, trabaja en Santander. Profesor invitado en instituciones educativas en España, México y Colombia, ha sido asesor del Aula de Letras de la Universidad de Cantabria, supervisor terapéutico y viajero en el tiempo libre. Ha publicado obras profesionales centradas en el amor, el sexo y la pareja. Como viajero, La densidad del desierto, un relato intimista y poético de la experiencia de varios años de viajar a los desiertos del mundo. En el terreno de la narrativa, y junto a Silvia Andrés, Diecinueve rayas, una serie de relatos ambientados en diversos lugares del mundo. Es colaborador habitual del blog “La Línea del Horizonte”, dedicado a los viajes y sus culturas.

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias