Rosa Huertas presenta ‘La sonrisa de los peces de piedra’

El sábado 13 de mayo a las 13:00 horas en la librería La Buena Letra, la escritora Rosa Huertas presenta su libro La sonrisa de los peces de piedra con el que ha resultado ganadora del XIV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.

Al morir su abuelo, Jaime descubre que hay un secreto familiar que su madre ha guardado durante años. En los años ochenta, la madre de Jaime vivió algo que nunca ha contado a su hijo. ¿Quién es en realidad el padre de Jaime? Solo a través de un cuaderno que va escribiendo su madre podrá conocer la verdad. Una historia en la que la música ochentera no deja de sonar y con la que recorreremos el ambiente y los lugares más emblemáticos de «la movida» madrileña.

Rosa Huertas (Madrid. Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Actualmente, es profesora de Lengua y Literatura en el IES Gran Capitán de Madrid. Imparte talleres sobre creatividad y animación a la lectura en diversas instituciones. Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad: Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, en la editorial CCS. Con su primera novela, Mala Luna, obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió el X Premio Alandar de Literatura Juvenil.  En 2015 me concedieron el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica por Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco (SM, 2014). También ha publicado  otros títulos: El blog de Cyrano (SM 2012), La caja de los tesoros (Edelvives 2012), Los héroes son mentira (Edelvives 2013), Sombras de la Plaza Mayor (Edelvives 2015), Corazón de metal (SM 2015), Mi primer libro sobre Cervantes, a partir de 5 años (Anaya 2016), Mi vecino Cervantes, a partir de 8 años (Anaya 2016), Todo es máscara (Anaya 2016), La sonrisa de los peces de piedra (XIV Premio Anaya, 2017) y Prisioneros de lo invisible (Edelvives 2017).

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias