El viernes 12 de mayo a las 19:00 horas en la librería Cervantes se presentará el libro Del animal poema de Amelia Gamoneda. En el acto participarán junto a la autora, la poeta y ensayista asturiana Olvido García-Valdés y el escritor Moisés Mori.
Este ensayo habla de un lenguaje vinculado a la vida biológica, de su raíz corporal y de su unión con lo real, de su limitación simbólica y de su anclaje en la estrecha frontera que la distingue del animal. El animal poema –en su bifaz naturaleza de ser entrando en el lenguaje y de lenguaje apenas separado de lo viviente– recaba en este ensayo el concurso de la ciencia cognitiva para postular su existencia. Y así, la poesía será fósil de lenguaje que emerge en lo vivo, huella individual del advenimiento parpadeante de nuestra naturaleza humana.
Olvido García-Valdés, poeta, traductora y ensayista asturiana, Premio Nacional de Poesía 2007, da voz a ese lenguaje en sus poéticas y en sus poemas. «El poema es un lugar raro donde se guarda la vida», escribe, y ello no es metáfora sino exacta definición, aunque escape a lo razonable. La extrañeza que habita en su poesía nos pone en contacto con el misterio de nuestra propia conciencia, con el punto ciego donde surge el conocimiento: con la intimidad más radical.
Amelia Gamoneda (León, 1961). Profesora de Literatura Francesa en la Universidad de Salamanca, ensayista, traductora y crítica literaria durante más de una década para Revista de Libros. Su investigación se ha centrado en el campo de la escritura y el cuerpo, y más recientemente en el de la ciencia cognitiva y la literatura. Ha publicado los títulos Marguerite Duras. La textura del deseo (1995) y Merodeos. Narrativa francesa actual (2007). Ha coordinado los volúmenes colectivos Espectro de la analogía. Literatura y ciencia (2015) y Metáfora y ciencia. Revista de Occidente (2016). Dirige el Grupo de Investigación Reconocido de la USAL ILICIA. Inscripciones literarias de la ciencia y los proyectos de investigación del mismo.