1938. Una bailarina del Ballet de la Ópera de París viaja a la costa italiana buscando a un importante científico. A partir de ese momento se desarrolla una historia donde habrá amor, espionaje, huidas en un viaje que les llevará al Berlín nazi, al París anterior a la ocupación y, finalmente, al norte de África. Con el telón de fondo de la ciencia, de las investigaciones científicas, y un diálogo permanente entre ficción y realidad histórica, la novela está escrita como una confesión, como un puzzle donde la intriga está asegurada.
Este es el argumento de la novela ganadora del Premio de Novela Café Gijón 2012: En el tiempo de la infamia, del escritor y poeta extremeño Diego Doncel. El Jurado, reunido en Madrid el pasado 19 de septiembre de 2012 en el Café Gijón, compuesto por D.ª Mercedes Monmany, D. Antonio Colinas, D. José María Guelbenzu, D. Marcos Giralt Torrente y D.ª Rosa Regàs, quiso destacar que esta obra, “ambientada en la Segunda Guerra Mundial, posee una trama de espionaje y aventuras muy bien construida, que el autor resuelve de forma eficaz y con un apasionante desarrollo”. La novela se sustenta en una historia de amor sacudida por las turbulencias de la primera mitad del siglo XX.
En esta convocatoria, que constituye la LXII edición y cuenta con una dotación de 20.000 euros, se han presentado 985 originales a concurso, que consolidan al Premio de Novela Café Gijón como uno de los concursos de mayor participación y prestigio literario en el ámbito de la lengua española. El gran incremento de la participación en los últimos años se debe a la posibilidad que se ofrece a los autores de presentar sus originales en formato digital. Este año, 923 concursantes optaron por el formato digital y solamente 62 por el envío en papel. La obra será publicada por Ediciones Siruela en el próximo mes de enero.
Diego Doncel (Malpartida, Cáceres, 1964). Escritor. Como crítico literario y articulista ha colaborado desde 1990 hasta 1998 en el suplemento literario ABC Cultural. Desde 1998 en El Cultural del periódico El Mundo. Ha colaborado también en El País, Diario 16… y en revistas literarias como Insula, Cuadernos de Iria Flavia, Revista de Libros, Zurgai, Telhados do vidrio (Lisboa) etc.
Ha publicado los siguientes libros:
Poesía
El único umbral (1991, Premio Adonais 1990)
Una sombra que pasa (Barcelona, Tusquest, 1996)
En ningún paraíso (2005, Premio Gil de Biedma )
El hombre de Nueva York (2010, Premio Ciudad de Burgos)
Novela
El ángulo de los secretos femeninos (Barcelona, Mondadori, 2003)
Mujeres que dicen adiós con la mano (Barcelona, DVD, 2010)
Ha impartido clases, talleres o pronunciado conferencias en los Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (El Escorial), Universidad Menéndez Pelayo (Santander), Universidad de Salamanca (Curso Superior de Filología), Universidad de Salamanca (Curso de Verines), Universidad del País Vasco, Universitat dels Illes Balears, Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) etc.
(22 de septiembre de 2012)