La novela Decir deseo, del escritor autor asturiano Pedro Antonio Curto ha resultado ganadora del III Premio Incontinentes de Novela Erótica, convocado por la editorial Ediciones Irreverentes, siendo seleccionada entre 172 obras llegadas desde 20 países.
Decir deseo refleja un erotismo intimista que ha destacado entre novelas que en esta edición principalmente han tratado lo que bien parecen vivencias personales… Decir deseo narra la historia de un hombre y una mujer que se encuentran en una casa situada en la falda de una montaña, se conocen, se reconocen, se descubren, se contemplan, se aman, hablan de su pasado, de lo que sienten… Y un espectador los mira desde fuera de la casa, contando lo que ocurre entre las paredes. Un ojo que tiende al desorden, a la ruptura de la norma. Es una mirada voyeurista pero también algo más, pues es una mirada que participa y crea, quiere saber, indaga a través de lo que les escucha, de sus gestos, de su forma de amarse, trata de penetrar en ellos con su visión de espectador privilegiado. Y afuera de la casa, una lluvia que no cesa formando parte de un paisaje gris. En general se puede definir como una indagación en torno a la mirada, el cuerpo y el deseo. Los amantes de la buena literatura amatoria podrán encontrar, sin duda, en esta obra de Pedro Antonio Curto ecos de libros de Marguerite Duras como El mal de la muerte y El hombre sentado en el pasillo. En Curto, fuera de la casa del amor, todo es desolación, frío.
Pedro Antonio Curto, nacido en la localidad guipuzcoana de Zumaia, reside desde su juventud en Gijón. Ha publicado las novelas Los amantes del hotel Tirana y El tango de la ciudad herida y el libro de relatos Los viajes de Eros. Ha participado en las antologías Hiroshima, Truman, Eros de Europa y América, El sabor de tu piel, 13 para el 21, Palabras con Ángel y La agonía del Nirvana. Ha sido ganador de los Premios: Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández, Premio Irreverentes de novela, Premio Gran Café de relatos, Premio de relatos de Leioa y el premio Antonio Porras de Pozoblanco, entre otros. Colabora en publicaciones como el diario El Comercio de Asturias, y la revista literaria Kalepesia, entre otros.
(25 de septiembre de 2012)