La escritora asturiana Mónica Rodríguez, que hace unos días se alzaba con el XIII Premio Anaya, obtiene ahora con La partitura el Premio Alandar de Narrativa Juvenil que convoca la editorial Edelvives. El jurado ha descrito La partitura como ”atrevida, de gran densidad psicológica, caracterizada por una prosa envolvente, por la belleza de sus imágenes y por la precisión de los sentimientos que relata. Escrita desde la emoción y la fascinación por lo que sucede, la novela, un paseo por las luces y las sombras de la personalidad humana, plantea sin ninguna complacencia dilemas morales asociados al amor pasional y obsesivo, la libertad individual o el maltrato, así como la estrecha relación existente entre la personalidad de un autor y su creación musical”. En esta novela, la fascinante y atormentada vida del compositor Daniel Faura, son el pretexto para narrar la obsesión, el amor y la música.
Mónica Rodríguez (Oviedo, 1969). Licenciada en Ciencias Físicas, se trasladó a Madrid en 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuvo trabajando en el centro de investigaciones Ciemat. En octubre de 2009 pidió excedencia para escribir, para empezar un sueño y regresar a la infancia, ese lugar feliz que en cierta forma nunca ha abandonado. Ahora, cuenta casi una treintena de libros a sus espaldas (Palabras de Caracola, La sombra del membrillero, Los caminos de Piedelagua…), una heroína propia (la extravagante Candela) y galardones literarios que avalan su carrera: Premio de poesía del Ayuntamiento de Algete 2003, Premio de la Crítica de Asturias 2007 en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil en castellano, I Premio de Novela Juvenil Villa de Pozuelo de Alarcón 2007, I Premio de literatura infantil Ciudad de Málaga 2010, XXX Premio Vila d´Ibi de narrativa infantil 2011, Premio Ala Delta por su novela Diente de León en 2011, el White Ravens en 2013 por Esta, la vida, que escribió junto a Gonzalo Moure, y el XV Premio Leer es vivir en 2013 por La niña de los caracoles, además de otras distinciones.