El próximo viernes, 22 de noviembre, a las 19.30 horas, el Salón de Actos del Acuario de Gijón acogerá la presentación de la nueva novela de Pilar Sánchez Vicente: Luciérnagas en la memoria, obra con la que regresa a la primera línea del panorama literario asturiano, después de éxitos como Comadres, Gontrodo, la hija de la luna o La diosa contra Roma.
La escritora gijonesa ha optado por la aparición paralela en formato electrónico y en formato papel de su quinta novela, lanzando su obra a unos precios muy asequibles, con apenas 1’03€ para el formato eBook, disponible en Amazon, y 9,39€ en formato papel. La novela, disponible desde hace unos días, ha superado ya el millar de ejemplares vendidos y la apuesta de la autora por esta forma de edición lleva camino de convertirse en todo un éxito. En este momento ocupa el puesto nº1 en los más vendidos de Amazon dentro del apartado Ficción histórica.
En el acto intervendrá, además de la autora, Laura González Álvarez, que fue presidenta de la Junta General del Principado de Asturias, diputada en el Parlamento Europeo y Consejera del Gobierno del Principado de Asturias. Durante el mismo se proyectará el vídeo tráiler que pone banda sonora a la novela. El próximo 18 de diciembre está prevista una nueva presentación en Oviedo, en la Cafetería Rey Casto del Reconquista, donde contará con la presentación a cargo de Rubén Vega, doctor en Historia Contemporánea.
Luciérnagas en la memoria es un periplo a través de la Historia de dos países, España y Argentina, y dos regiones, Asturias y Tucumán, unidas a través de los protagonistas: dos hermanos trágicamente separados por la Guerra Civil. Como comenta la propia autora “Este es un homenaje a todas las personas que lucharon por la utopía de un mundo más justo y vieron sus vidas segadas por la represión o la guerra”.
A punto de subir al barco que la evacuará de Asturias, la pequeña Adriana se derrumba: atrás quedan la familia y una infancia feliz. Jacinto, fugado y perseguido, está dispuesto a resistir en el monte hasta que vuelva la República. Las vidas de los dos hermanos, trágicamente separados a consecuencia de la Guerra Civil, estarán marcadas por una lucha permanente: ella contra el desarraigo, él por la supervivencia.
Pilar Sánchez Vicente (Gijón/Xixón, 1961) es historiadora de formación y trabaja como profesional de la información en el Gobierno del Principado de Asturias desde 1986. En el año 2005, recibió el premio “Adolfo Posada” a las Iniciativas Innovadoras en la Administración. Actualmente desempeña funciones como archivera del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Colaboró con Televisión Española y el Canal Internacional de TVE y es autora de artículos y publicaciones relacionadas con la Historia, la mujer, la juventud y el turismo. En el año 2011 recibió el Premio 8 de Marzo (ver vídeo), otorgado por el Consejo Comarcal de las Mujeres de la Comarca de la Sidra, por su trayectoria personal, profesional y humana.
Como escritora Comadres (KRK, 2001) fue su primera novela. Después vendrían Gontrodo la hija de la luna (KRK, 2004) (ambas disponibles de forma gratuita para su descarga siguiendo los enlaces, por cortesía de la autora); La diosa contra Roma (Roca, 2008) y Operación Drácula (KRK, 2010), su primera novela negra. En el ámbito de la no ficción destaca la “Breve historia de Asturias” (Ayalga, 1986-VTP, 2006).
(18 de noviembre de 2013)