Presentación en Asturias de ‘El sistema’ de Ricardo Menéndez Salmón

Los próximos días 15 y 16 de marzo, Ricardo Menéndez Salmón estará en Asturias presentando El Sistema, la obra ganadora del último Premio Biblioteca Breve. Las presentaciones serán en Gijón el martes 15 de marzo a las 18:30 horas en la Casa del Libro (Plaza Italia, 3) con José Luis Argüelles y en Oviedo el miércoles 16 de marzo a las 19:00 horas en Librería Cervantes (Calle Dr. Casal, 9) con Moisés Mori.

El Jurado del Premio Biblioteca Breve  2016, compuesto por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Manuel Longares, Elena Ramírez y Clara Usón consideró El Sistema “Una novela de ideas, de enorme ambición intelectual y literaria, que abre nuevos caminos en la narrativa contemporánea”.

El Sistema es la plasmación de una distopía. En una época futura llamada Historia Nueva, nuestro mundo se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, personas extrañas, residuos que las disputas ideológicas y económicas han purgado. Dentro del Sistema existe una entidad, no se sabe si física o simbólica, llamada el Dado, que se configura como su centro. La acción comienza en una de las islas del archipiélago, llamada Realidad. Allí, en una Estación Meteorológica vive el Narrador, protagonista principal y voz que guía al lector durante tres cuartas partes de la novela. El arranque de la novela coincide con la noticia de que el Sistema empieza a desmembrarse, de que fuerzas Ajenas intentan penetrar en él y conducirlo al colapso. Se instaura un régimen de violencia. En medio de un clima de confusión, la llegada de un extraño a la playa trastoca la rutina del Narrador, que hasta entonces se ha mostrado como el portavoz del statu quo, y que ahora, consciente de estar viviendo el derrumbe de un modelo formidable, comienza a dudar de las razones de su tarea.

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Ha publicado los libros de relatos Los desposeídos (1997), Los caballos azules (2005) y Gritar(2007); las novelas La filosofía en invierno (1999), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2006), La ofensa (2007), Derrumbe (2008), El corrector (2009), La luz es más antigua que el amor (2010) Medusa (2012) y Niños en el tiempo (2014); el libro de viajes Asturias para Vera (2010), así como teatro y poesía. Su obra narrativa lo ha convertido en uno de los autores más destacados de las últimas décadas, como atestiguan los prestigiosos premios que ha obtenido (entre ellos, el de la Crítica de Asturias, el Casino de Mieres, el Qwerty de Barcelona Televisión, el Juan Rulfo de Relato, el Llanes de Viajes o el Premio Cálamo “Otra mirada”). Ha sido traducido al francés, al italiano, al catalán, al portugués, al holandés y al turco. Colabora en diversos suplementos, diarios (La Nueva EspañaABCEl País) y revistas (El MercurioTiempoEl Cuaderno).

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias