El pasado 1 de febrero se apagaba una de las voces más impactantes y relevantes de la poesía europea contemporánea: en esa fecha fallecía Wislawa Symborska, poeta polaca ganadora del Premio Nobel en 1996.
Ahora, la Fundación Aula de las Metáforas nos brinda una extraordinaria oportunidad para acercarnos a su obra, de la mano de la conocida actriz madrileña Pastora Vega. Será el próximo miércoles, 24 de octubre, a las 20,30 h., en la capilla de Los Dolores de Grado, con la lectura de poemas que a modo de recital recorrerá los principales hitos de la obra de la poeta. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
La villa de Grado vuelve a convertirse en capital de la poesía de la mano de su Aula de las Metáforas, capitaneada por su fundador, el poeta Fernando Beltrán y su director, el profesor Leopoldo Sánchez Torre.
Wislawa Szymborska (Polonia, 1923-2012) Poeta y ensayista polaca nacida en Kórnik, Poznan, en 1923. Vivió en Cracovia desde que su familia se trasladó allí en 1931. Estudió Literatura Polaca y Sociología en la Universidad Jagiellonian, dedicándose desde entonces al ejercicio literario.
Con su primera publicación “Busco la palabra” en 1945, seguida de“Por eso vivimos” en 1952 y “Preguntas planteadas a una misma”en 1954, logró situarse en los primeros planos del panorama literario europeo. “Apelación al Yeti” en 1957, “Sal” en 1962,“En el puente” en 1986, “Fin y principio” en 1993 y “De la muerte sin exagerar” en 1996, contienen parte de su restante obra.
Fue galardonada con importantes premios, entre los que se destacan, Premio del Ministerio de Cultura Polaco 1963, Premio Goethe 1991, Premio Herder 1995 y Premio Nobel de Literatura1996. Recibió además el título de Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznan, 1995. Falleció el 1 de febrero de 2012.
Una del montón
Soy la que soy.
Casualidad inconcebible
como todas las casualidades.
Otros antepasados
podrían haber sido los míos
y yo habría abandonado
otro nido,
o me habría arrastrado cubierta de escamas
de debajo de algún árbol.
En el vestuario de la naturaleza
hay muchos trajes.
Traje de araña, de gaviota, de ratón de monte.
Cada uno, como hecho a la medida,
se lleva dócilmente
hasta que se hace tiras.
Yo tampoco he elegido,
pero no me quejo.
Pude haber sido alguien
mucho menos individuo.
Parte de un banco de peces, de un hormiguero, de un enjambre,
partícula del paisaje sacudida por el viento.
Alguien mucho menos feliz,
criado para un abrigo de pieles
o para una mesa navideña,
algo que se mueve bajo un cristal de microscopio.
Árbol clavado en la tierra,
al que se aproxima un incendio.
Hierba arrollada
por el correr de incomprensibles sucesos.
Un tipo de mala estrella
que para algunos brilla.
¿Y si despertara miedo en la gente,
o sólo asco,
o sólo compasión?
¿Y si hubiera nacido
no en la tribu debida
y se cerraran ante mí los caminos?
El destino, hasta ahora,
ha sido benévolo conmigo.
Pudo no haberme sido dado
recordar buenos momentos.
Se me pudo haber privado
de la tendencia a comparar.
Pude haber sido yo misma, pero sin que me sorprendiera,
lo que habría significado
ser alguien completamente diferente.
Versión de Gerardo Beltrán
(Poema y biografía extraída de amediavoz.com)