Ediciones Nobel acaba de comunicar el comienzo de una nueva etapa editorial, con planes de expansión, búsqueda de nuevas oportunidades en el sector digital y un refuerzo del fondo editorial, para afrontar la coyuntura actual con planes de expansión que se desarrollarán a lo largo de 2013.
Nobel, cabecera del Grupo Paraninfo, apuesta por la inversión para afrontar los retos del panorama actual. “El cambio más obvio es que nos hemos trasladado de oficina. Abandonamos la que ha sido la sede de Ediciones Nobel durante más de quince años porque necesitamos un espacio más amplio, acorde a las necesidades técnicas y humanas que tenemos en estos momentos”, afirma Pelayo García, Director General.
La editorial asturiana está trabajando para potenciar su fondo en áreas como la colección de Ensayo Jovellanos, cocina y salud con libros de divulgación de pequeño formato y calidades cuidadas, en lugar de colecciones lujosas de gran formato. Entre las últimas novedades publicadas destacan Comer para vencer al cáncer, éxito de ventas y Adiós, historia, adiós, galardonado como uno de los diez mejores ensayos del año.
Sus planes de futuro pasan tanto por el libro en papel como por el libro digital. Una de las preocupaciones de la editorial es que las bibliotecas puedan seguir contando con libros, por lo que se ha puesto en marcha un servicio de préstamo de libros digitales con un precio anual de 9,99 euros para las bibliotecas universitarias.
Asimismo, Ediciones Nobel y el Grupo Paraninfo están en un periodo de expansión internacional, donde destaca especialmente su presencia en México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Uruguay. La búsqueda de nuevas oportunidades es una constante en la trayectoria de la empresa, que se remonta al año 1989 cuando el periodista Graciano García, director emérito de la Fundación Príncipe de Asturias, decidió plasmar su pasión por los libros en un proyecto editorial sigue siendo una referencia para todo aquel que tenga interés por la cultura.
Ediciones Nobel no ha dejado de crecer en este tiempo y ahora forma parte del Grupo Paraninfo, un grupo editorial formado por otros tres sellos, Ediciones Paraninfo, MundiPrensa y Alfa Centauro, cuatro marcas muy diferentes, pero con un nexo común: la experiencia y la excelencia. Entre las cuatro editoriales suman 2.000 autores y más de 3.500 títulos vivos.